Mantener las redes sociales de una empresa, en ocasiones puede ser un arduo trabajo de creatividad, sobre todo en aquellas en la que la imagen es la protagonista. Por eso, aquí os presento 10 tipos de publicaciones para hacer en Instagram y no caer en la rutina. Podemos combinarlos de tal manera que en una sola publicación englobemos dos o más tipos.
1. Concursos con hashtag
Este tipo de imágenes ayudan a la captación de nuevos seguidores, al igual que los concursos en lo que tiene que compartir o dar a me gusta, pero no podemos abusar de ellos. Si acostumbramos a nuestros seguidores a obtener un premio cada vez que participan con la marca, conseguiremos que solo interactuen cuando obtengan un beneficio.
2. Muestra de productos originales
Mostrar nuestros productos siempre de la forma en la que se esperan los usuarios pueden hacer caer en la monotonía y que el usuario deje de mostrar interés. Tenemos que intentar usar recursos creativos y sorprender en el uso de nuestros productos.
3. Cosas que inspiren algo diferente
La Lechera aprovecha este post y nos muestra una doble intención, aumentando así sus posibilidades de llegar al público. Por un lado da las gracias a sus fans por ayudar a conseguir el número de seguidores, y aprovecha para dar un uso diferente al producto, convirtiendo los tarros de yogur en portavelas. Con este tipo de publicaciones conseguimos que nuestro productos pueda tener usos distintos a los habituales y por tanto estar presente en la mente del consumidor para otros fines.
4. Mostrar el lado humano de la empresa
No debemos olvidar que detrás de una gran empresa hay grandes trabajadores. Mostrar quienes son nos ayuda a humanizar la marca y que los usuarios se sientan más afines y cercanos con ella.
5. Trucos y consejos
Los trucos, consejos y recetas son otro recurso gráfico muy eficaz ya que aportamos contenido de valor para nuestros seguidores. Este contenido debe ser muy visual y esquematizado, intentando explicar la accion o acciones con el menor número de palabras posibles.
6. Festejar las fechas especiales
Felicitar el año, el día de la madre o las vacaciones está muy bien, pero recuerda que hay muchas más fechas para poder utilizar este recurso. Lo mejor para esto es tener un Calendario donde poder consultar de forma rápida que días podemos festejar. Para ello podemos utilizar el calendario del community manager de Aula CM .
7. Curiosidades e historia de la marca
Sobretodo las marcas que tiene una trayectoria más larga en el tiempo, tienen una historia detrás que puede aportar recuerdos, nostalgia o simplemente curiosidad a nuestros seguidores. Cuando publiquemos este tipo de imágenes debemos especificar la fecha o la situación en la que se dieron los acontecimientos.
8. Anunciar eventos
Aprovechamos esta plataforma para anunciar los eventos que vamos a realizar. Es bueno que este tipo de publicaciones lo realicemos simultáneamente en el resto de nuestras redes sociales, para así aumentar la visibilidad en todos nuestros canales y asegurarnos una mayor asistencia. En este, también debemos especificar fecha y hora del evento. Después, podemos aprovechar los documentos gráficos que tengamos de ese día para mostrar como se desarrolló el acto y agradecer la asistencia de los participantes.
9. Apelar a las emociones
En el campo emocional las imágenes valen más que mil palabras, por eso esta red social es perfecta para llamar la atención de los usuarios y crear un sentimiento de alegría, nostalgia, concienciación o cualquier otro que quieras despertar en ellos.
10. Encuestas o preguntas
Otro de los recursos más utilizado por las grandes marcas es enfrentar dos de sus productos e invitar al público a que decida con cuál de los dos se quedaría. Este tiene una doble función. A la vez que aumenta la interacción con la marca, nos da a conocer la opinión de los usuarios a cerca de sus hábitos de consumo y sus gustos. No solo podemos enfrentar dos productos sino dos espacios de tiempo (desayuno o merienda) o dos lugares (calle o casa) o incluso dos estados (te activa o te relaja).
11. Ayuda a conseguir seguidores en otras redes sociales
Si el número que tenemos de seguidores en Instagram es superior al de otras redes, o simplemente vamos a lanzar la empresa en una red social en la que no estábamos, podemos ayudarnos de esta para darlo a conocer y así aumentar el número se seguidores y el éxito de participación en la nueva red.
12. Publicaciones collage
Ya que estamos en una de las redes sociales visuales por excelencia, ¡porqué conformarnos con la publicación de imágenes simples! Utilicemos esta plataforma para hacer combinaciones diferentes y divertidas que impacten visualmente. Los collages y trípticos crean un efecto diferente y mucho mas impactante en tu timeline.
Todos estos consejos y publicaciones puede aplicarse de igual manera en otras redes sociales como Pinterest. No debemos centrarnos en uno, sino que ir combinándolos con sentido y coherencia es la manera más eficaz de hacer uso de ellos.
¿Te animas?
Te invito a que lo pruebes y nos cuentes los resultados. Y si ya lo haces y crees que puedes aportar algún otro tipo de publicación, estaré encantada de completar la lista con tu ayuda.
[…] Tener las redes sociales al día es algo imprescindible en una empresa. Aquí tienes algunos ejemplos de publicaciones para hacer en Instagram. […]
¡Me encanta Marta! Muy útil apoyando con ejemplos los tipos de publicaciones. ¡Enhorabuena!
Muchas gracias Leti! Me alegro que te guste! XD
Me encanta Instagram y me encanta el post. Qué útil, bravo!
Gracias Laura! Un besazo!!!
Gracias por los consejos Martha.
Es de esas redes sociales que aún no ‘he metido mano’ porque no creo tener una vida social interesante (al menos no de momento) y tampoco soy de sacarme muchos selfies, aunque ya veo que tiene filtros para las fotos.
Pero veo por tu publicación que su uso va más allá de lo que tenía pensado.
Otra compañera de gremio, me hablo que funcionan mejor en esta red los rostros de persona antes que cualquier otra cosa. No sé, ¿tú que opinas?
Saludos 🙂
Hola Joan! Mi post esta más enfocado a a empresas que a personas, pero estoy de acuerdo. En el caso de que la utilices para potenciar tu marca personal, por descontado que debes aparecer en las fotos. Si lo enfocas más a imagen de empresa, las publicaciones en las que aparece el personal funcionan muy bien porque humanizas la marca. ¿Te cuento un secreto? Ahora se lleva mucho hacerse fotos con los Pokemon que aparecen por los alrededores de tu comercio u oficina. jejeje….
¡Muy bueno!
Saludos.
Muchas gracias Sebastian! ?