Lo primero que debemos de tener en cuenta para ponernos a escribir en un blog es seguir unas pautas prefijadas, que nos van a ayudar a aumentar su calidad, visibilidad y su SEO. Por eso aquí os dejo una serie de recomendaciones o consejos para mejorar el SEO en tu blog y en tus post.
Estructura de un buen post
Antes de empezar a escribir cualquier post debemos tener clara cual va a ser su estructura. Todo post debe de tener los siguientes elementos:
1.Título: este no debe superar los 88 caracteres y contener palabras clave.
2. Introducción: breve explicación de 3 o 4 lineas donde también introduciremos las palabras clave.
3. Subtítulos: para dividir apartados y así ayudar para que la lectura sea escaneable.
4. Textos: debemos superar las 300 palabras. La extensión aconsejada son unas 1.000 palabras.
5. Fotos: para hacer más visual el contenido y romper la monotonía.
6. Sección añadida: sección diferente a la temática del post, pero que complemente lo explicado.
7. Cierre: Suele ser una o varias preguntas que fomenten la participación de los lectores.
Mejorar el SEO de tu blog:
1. Tener una URL que te identifique
El nombre que aparezca en la URL de tu blog es lo primero que nos va a ayudar para mejorar el posicionamiento. Tenemos dos opciones principales: podemos optar por que nuestro blog lleve nuestro propio nombre y apellido o ponerle un nombre que describa hacia donde está orientado. La primera opción está bien usarla cuando no tenemos un nombre y apellido muy común y queramos darnos a conocer a nosotros mismo como si de una marca se tratara. La segunda te ayuda más a posicionar ya que utilizas las propias palabras clave en el dominio.
2. Usar palabras clave en la descripción del blog
La descripción meta del blog nos va a facilitar el posicionamiento en los buscadores, por eso tenemos que utilizar las palabras claves por las que queremos que nos encuentren. Tiene una extensión determinada a si que hay que resumir su contenido de forma eficiente.
3. Hacer un blog especializado
Cuando tenemos un blog enfocado a aumentar tu notoriedad, lo mejor es limitar tu contenido a un sector determinado en el que queramos destacar. Podemos tener algún apartado de «off topic» donde poder hablar de cosas diferentes que puedan interesarnos y así dar a conocer tus intereses a tus lectores, pero este apartado no tiene que ser el principal y tampoco el que más contenido tenga.
4. Crear un gravatar
Un gravatar es la imagen que aparece en la firma de tus post o cuando haces comentarios en un blog. Esto nos ayuda a identificarnos con nuestros mensajes de una forma homogénea escribamos donde escribamos.
5. Apartado de «sobre mi»
Crear un apartado donde podamos contar un poco más sobre nosotros y porqué hemos enfocado nuestro blog a la temática que hemos elegido. Es necesario para presentarnos y para que nuestros lectores puedan conectar más con nosotros.
6. Ayúdate de plugins
En la mayoría de plataformas que existen para crear blogs, como puede ser WordPress.org, existen una serie de aplicaciones totalmente gratuitas, que nos ayudan a mejorar no solo la estética del blog sino facilitar que se comparta el contenido en las redes sociales como con el plugin «digg digg» o ayudar a la optimización del SEO como con «SEO Yoast«. Siempre debemos utilizar las herramientas que nos proporcionan estas plataformas para sacar el mayor partido posible a nuestro blog.
7. Paciencia
El blog es una herramienta a largo plazo. No podemos desesperarnos y querer ver resultados inmediatos.
Mejorar el SEO de tus post:
8. Ofrecer ayuda a los demás
Cuando escribamos un post tenemos que pensar si el contenido puede servir de ayuda para los lectores. Recuerda que escribes para ellos y hay que cubrir sus necesidades.
9. Mejor la calidad que la cantidad
Escribir mucho no es sinónimo de de llegar a más gente. Lo importante es la calidad de lo que escribimos. Esto va a hacer que se comparta más y por lo tanto que llegue a más gente.
10. Contenidos que te lleven a tu meta
Hay que hacer un análisis previo de todo lo que quieres publicar. Tienes que tener muy presente cuál es tu objetivo y escribir artículos que te ayuden a conseguirlo.
11. Contenido de valor y de calidad
Tiene que ser un contenido bueno, estructurado, eficiente y que interese a quien lo pueda leer. El mensaje comercial no funciona. Debemos mostrar un contenido que aporte valor a los lectores.
12. Títulos con palabras clave y 58 caracteres máximo
Los títulos son muy importantes ya que es lo primero que ven del artículo y lo primero que posiciona en buscadores. Deben contener las palabras claves e ir en concordancia con lo que escribes en el texto. En el periodismo tradicional estamos acostumbrados a unos títulos más poéticos y bonitos, en los artículos de un blog debemos buscar la eficiencia en el SEO para que lleguen a cuantas más personas mejor.
13. Poner subtitulo y apartados
Hay que dividir los textos para facilitar su lectura. Nos ayudamos de los subtítulos para crear apartados, y dentro de estos de palabras en negrita para que la lectura sea escaneable con un golpe de vista.
14. Dejar aire entre apartados
Tenemos que dejar espacio entre los distintos apartados para no abrumar en la lectura. Ya no vale escribir todo de corrido y junto. No hay una extensión máxima de papel por lo que podemos permitirnos dejar espacios amplios entre los distintos párrafos.
15. Usar mínimo 300 palabras
Si un texto no llega a las 300 palabras Google y los principales buscadores no lo tendrán en cuenta y por lo tanto no posicionará en ellos. Existen herramienta que nos ayudan a contabilizar las palabras. La extensión media de un buen texto está al rededor de 1.000 palabras.
16. Citar fuentes y enlazar
Desde hace ya algún tiempo, Google premia los enlaces de calidad a páginas que tengan un contenido bueno. Debemos intentar enlazar algunas partes de nuestro texto a páginas que complementen la información que estamos dando. Cuando creemos enlaces, es bueno avisar a la fuente de que lo hemos echo, así esta lo tendrá en cuneta e incluso podrá recomendar la lectura de nuestro artículo.
17. Crear contenido visual
No todo en un blog es texto. Hay otros formatos como las infografías que muestran, de una forma mucho más visual en forma de esquema, la información que quieres transmitir. El vídeo también es una herramienta muy utilizada en forma de entrevistas o tutoriales.
18. Generar conversación
No todo el en blog es escribir para que nos lean, también debemos fomentar la participación de los lectores en forma de aportación o pregunta. Para esto debemos incorporar en la parte final del post alguna pregunta para fomentar que el lector comente acerca del contenido.
19. Compartir los post en las redes sociales
Cuando creamos un contenido, ¡Hay que compartirlo! Las redes sociales es una de las herramientas básicas para dar a conocer nuestros post. Muestra a tus seguidores de una forma rápida y sencilla tus contenidos, para fomentar su lectura.
20. Constancia y rutina
Debemos marcarnos unos tiempos que, en la medida de lo posible, han de ser constantes. Hay que ajustar nuestro tiempo y publicar periódicamente. Los tiempos los marcamos nosotros mismo y estos pueden ser semanales, quincenales o mensuales como norma general. Pero si puedes hacer más de una publicación a la semana mucho mejor, siempre y cuando este contenido sea como ya hemos mencionado anteriormente, de calidad y que aporte valor.