Os presento la guía para crear marca personal o personal branding. en ella podréis encontrar desde su historia, los objetivos clave, requisitos hasta los pasos para poder crear tu propia marca personal. Quiero aprovechar también para agradecer a AliciaRo todo lo que me enseñó porque sin ella nunca pordría haber hecho una guía tan extensa y completa.
¿Qué es marca personal?
Marca personal es el término con el que se designa al conjunto de acciones que se realizan sobre todo aquello que queremos mostrar al público sobre una persona física, para convertir su imagen a una marca comercial. Es decir, la marca personal es considerar a una persona como si fuera una marca.
Origen
La primera persona que comenzó a utilizar el término de «marca personal» fue el norteamericano Tom Peters entre 1997 y 1999. Peters afirmó que «La única forma de diferenciarnos en un mundo cada vez más competitivo es manejar nuestras carreras como las grandes empresas manejan las marcas de sus productos».
Aunque nadie le había puesto nombre aún, muchísimas personas en la historia han trabajado su marca personal de una forma excelente y sin salirse de la imagen que ellos querían dar.
¿Por qué aprender de Marca Personal?
El estudio de la marca personal es una de las carreras que actualmente están despegando, ya que cada vez más, todo en nuestro mundo gira al rededor de la imagen y de cuidar lo que se ve sobre ella.
Actualmente todos los sectores están en búsqueda activa de profesionales que puedan cuidar la imagen de sus ejecutivos, que al fin de al cabo son la imagen y cara visible de la propia compañía.
Objetivos clave en tu Marca Personal
- Hay que definir tus especialidades y apostar por ellas
- Crearte un estilo propio y no copiar a nadie
- Destacar entre los demás siendo el mejor en algo
- Generar llamadas, mensajes o contactos directos
- Empezar a darte a conocer en el entorno o entornos de tu sector
- Consigue que te recuerden por algo característico que otros no tienen, deja huella.
Lo que NO es marca personal
- Cuando piensen en ti y no lo asocian con una profesión: Lo primero que debemos tener en cuenta es que queremos crear una marca de nosotros mismo con un objetivo claro, que al pronunciar nuestro nombre lo primero que venga a la mente de las personas es el trabajo de desempeñamos.
- Un personaje inventado: la marca personal no es crear un personaje ficticio y actuar. La marca personal es saber mostrar nuestros mejores atributos de la mejor forma posible para poder así destacar entre los profesionales de nuestro sector.
- Estar por estar, sin venderte a ti mismo: La marca personal no se construye sola, tenemos que aprender a vendernos a nosotros mismos como si de un producto maravilloso se tratase.
- Solo crear un logotipo y no una imagen: tener un logotipo con nuestras iniciales, por ejemplo, esta muy bien, pero detrás debe estar la imagen que lo complete y le dé sentido. En la marca personal, nosotros mismos somos nuestra propia imagen.
- Algo solo para internet: como ya hemos visto, muchos han sido los que han desarrollado una marca personal exitosa a lo largo de la historia, pero ninguno de ellos contaba con internet para darse a conocer. Hay que salir de la zona de confort y dejarte ver por los ámbitos en los que quieres destacar y ser alguien recordado.
Requisitos de Marca Personal
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Crear tu marca personal en 10 pasos
1. Descubre tus diferencias
2. Marca tus metas
Tan importante es desarrollar tu marca personal como marcarte las metas a las que quieres llegar. La metas pueden ser de dos maneras, a corto o largo plazo. Lo ideal es marcarse unas metas a largo plazo e ir creando otras a corto plazo que te ayuden a conseguirlas.
- ¿Qué quiero ser?
- ¿Cómo lo quiero conseguir?
- ¿En cuánto tiempo?
3. Qué vas a ofrecer
Hay que tener claro qué vas a ofrecer para diferenciarte y atraer la atención. Lo que ofrezcas debe ser:
- Útil (Tiempo, dinero, bienestar…)
- Fiable (Blog, consejos, infografías, vídeos…)
- Visible (Internet, redes sociales…)
4. Cuidar tu imagen en internet
La imagen que tengas en internet es tan importante como la que das en persona. Debes tener cuidado con lo que publicas y muy controlado todo lo que se habla de ti.
Para facilitarte el trabajo, contamos con herramientas que Google nos ofrece para controlar lo que se habla de nosotros:
- Búscate en Google: Lo primero que debemos hacer es buscar nuestro nombre en Google y verificar que es lo que sale sobre nosotros.
- Derecho al olvido: Puedes solicitar que Google elimine del buscador lo que te perjudique. Pero antes de esto debes intentar por otros medios, como hablar con la persona que lo haya puesto, que lo elimine. la opción de olvido es un último recurso.
- Google Alerts: con esta opción que nos da Google, podemos crear alertas con nuestro nombre o palabras que sean de nuestro interés, de tal manera que, cuando aparezca algo nuevo, Google nos avisará.
5. Dominio propio
Algo muy importante es tener tu dominio .com y mucho mejor si también tienes el .es y lo redireccionas ambos a tu web. Lo mejor es poder tener tu dominio con tu nombre y apellidos y que estos mismos sean tu logo. También hay gente que prefiere usar otras palabras clave que identifiquen el trabajo que realizas, aunque a mi juicio dejas de utilizar un recurso muy valioso para que recuerden tu nombre además, ya no es tan personal tu sitio web.
Para poder comprobar que el dominio que elijas esta libre contamos con infinidad de paginas como www.dondominio.com o directamente en la página del hosting donde tengas alojada la web.
6. Crea tu propio blog
¿Para qué queremos un dominio propio si no tenemos un buen blog en el que usarlo? Este es el momento de sacar la artillería y mostrar al mundo todos tus conocimientos. Recuerda que este es tu espacio profesional y como tal debes usarlo. Hay que enfocar el blog como un lugar donde la gente pueda documentarse y aprender de cada uno de los post que escribas. Tienes que ofrecer ayuda a todo aquel que lo necesite y crear un feedback en todos tus post.
Otra de las cosas importantes de un blog es la temática. Mucha gente crea blog sin una temática definida. Recuerda que un blog no es un diario personal. Debes delimitar muy bien los temas que vas a tratar en el y vincularlos a tu ámbito profesional.
7. Redes Sociales
Como en la marcas comerciales, debemos elegir en qué redes sociales tenemos presencia y en cuales no. Dependiendo de tu ámbito profesional tienes que estar en unas o en otras, pero hay tres que son independientes a la profesión y que cualquier persona que cuide su marca personal debe de tener muy presentes. Estas tres redes sociales son:
Linkedin: es la mejor forma de hacer contactos profesionales y negocios B2B. Existen grupos donde se discuten temas especializados en sectores diferentes y donde estar presente es muy importante para hacerte un nombre.
Twitter: estas conectada a tiempo real con el contenido de colegas que como tú, crean contenido de interés. En Twitter también puedes crear relación con clientes, amigos o incluso con la competencia más directa.
Google+: es una red social que no tiene un uso muy importante, pero tiene un añadido que otras no tienen, es de Google y por lo tanto todo el contenido que en ella se cuelgue va a tener un posicionamiento mejor de cara a las búsquedas orgánicas que ser hagan sobre los temas de los que tu escribes.
También tenemos que cuidar la información que tenemos en ellas como por ejemplo, usar nuestro nombre y apellido, y no un nick, cuidar la calidad de la fotografía, no vale cualquiera y pensar bien las palabras clave que usamos en la descripción del perfil.
8. Observa a empresas y referentes
Todos los sectores cuentan con empresas líderes y referentes en los que verse reflejados. Debemos seguir y estar muy atentos a los movimientos que hacen estas empresas o personas, en muchos casos, son nuestro modelo a seguir y con las que debemos crear una relación más estrecha si queremos crecer en nuestro sector. En el caso de las empresas podemos fijarnos en que valoran en un trabajador y así averiguar que podrías aportarles tú. Y en el caso de los referentes, debes tomar nota de sus aciertos y sus errores y así aprender de ellos.
9. Tarjetas personalizadas
Una de las herramientas que siguen funcionando muy bien en la parte offline son las tarjetas personales. En ellas debemos presentar nuestros datos personales y de contacto, a demás de nuestra página web o blog y nuestras redes sociales.
Una forma de marcar la diferencia y crear un mayor recuerdo en las personas es complementar el contenido de estas con una fotografía nuestra. Nadie suele hacerlo, pero es muy efectivo y no tiene porque ser antiguo.
Actualmente podemos encontrar un montón de sitios web donde diseñar y encargar tarjetas personales.
10. Trabaja también el offline
Como ya hemos dicho no todo en la marca personal es online. Al igual que le dedicas muchas horas al día a actualizar tus redes sociales y subir contenido nuevo, debes tener en cuenta que las relaciones personales y dejarte ver, también ayuda a crear una imagen positiva de tu persona.
Asistir a conferencias, mesas redondas, ponencias, charlas y demás actos, hace que te relaciones con la gente de tu sector y que pongas y te pongan cara. No solo vale con asistir, debes ser activo y participar con preguntas o comentarios que aporten valor. Después de los actos, es bueno escribir un artículo sobre el evento y compartirlo con tus contactos y en las redes sociales.
En esta ocasión hay más factores que intervienen en la marca personal, los gestos, el tono de voz y la cercanía son algunos de esos factores que tenemos que cuidar en el cara a cara.
Es el instante perfecto para ejecutar algunos esquemas para el futuro
. He conocido este artículo y si no le importa estaría encantada contribuir algunas cosas
o opciones de interés. Quizás puedas escribir siguientes publicaciones que se refieren a
éste. Quiero leer aún más cosas sobre interesantes!Saludos.
Besos Foster.
Información Bitacoras.com
Esta anotación ha sido propuesta por un usuario para ser votada en Bitacoras.com.
Guau! Que de consejos para convertir nuestra marca personal en referencia del mundo digital. Mil gracias por el post y seguiré de cerca tu blog 🙂
¡Muchísimas gracias Alberto! Agradezco mucho tu comentario y me alegro que te sea de utilidad. : )
Excelente artículo para crear y mejorar nuestra marca personal.
Enhorabuena Martha!
Muchas gracias Jesús! El contenido de calidad es lo más importante y eso intento hacer XD