En post anteriores nos hemos centrado en mejorar el SEO a nivel de contenidos, pero hay otra parte, la parte más técnica del SEO que tenemos que tener en cuanta si queremos que todo funcione correctamente y el este sea 100% efectivo. Para ello contamos con la experiencia de Flavio García, desarrollador web y gráfico que nos da todas las claves para mejorar los errores técnicos del SEO.
¿Cuáles son los errores más comunes?
1. Una mala estructura del sitio web o blog
Para los motores de búsqueda y sobre todo para los usuarios, es muy importante tener una estructura clara en tu sitio web o blog. Google premia la facilidad de encontrar contenido dentro de tu sitio o lo que es lo mismo premia la usabilidad.
2. URL´s poco amigables o sin sentido
Cuando creas una página nueva en tu web o un post dentro de tu blog, no debes dejar la url que viene por defecto. Las letras y signos sin sentido o las palabras que no tienen nada que ver con el contenido no ayudan a tu posicionamiento, por ello lo mejor es modificarlo utilizando las palabras clave.
3. Uso incorrecto de los títulos
Los títulos probablemente sean uno de los elementos más importantes para un buen posicionamiento. A parte de ser el mejor reclamo para que la gente lea tu artículo, también es uno de los indicadores que más ayudan a Google a posicionar utilizando las palabras clave que en él aparecen.
4. Carga lenta de las páginas
Aunque no lo parezca, el 70% de las personas que visitan tu web abandonan la página antes de cargarse del todo si el proceso es muy lento. Debemos tener en cuenta que internet, al igual que la información que por el fluye, va a una velocidad de vértigo y nadie va a perder más de 3 o 4 segundo en esperar a que tu página cargue correctamente.
5. Contenido duplicado
El contenido duplicado es uno de los problemas más grabes y más penalizados por Google. Es importante que tu contenido no este redactado en dos url´s diferentes. Esto no significa que no puedan crear enlaces a tus post o esté presente en páginas que recopilan noticias.
6. Mal uso de enlaces internos
Muchas veces usamos enlaces internos para conectar distintas páginas de nuestra web o para unir contenidos dentro de nuestros post, pero debemos tener cuidado con el uso de estos enlaces ya que podemos crear un bucle de spam que no es nada beneficioso para nuestro SEO.
7. Falta de redirecciones 301
Las redirecciones 301 son aquellas que se hacen cuando un enlace de otra página hacia la tuya esta roto o el contenido enlazado ya no existe. Debemos saber manejar estas situaciones que no nos benefician en ninguno de los casos.
8. Páginas no responsives
Antiguamente cuando visitabas una página web desde un dispositivo movil o en pantallas con una resolución no muy común, tenias que desplazarte por la barra lateral para poder ver todo el contenido de la web. Hoy en día esto ha cambiado, ahora todas las web deben autoadaptarse al formato y la resolución de la pantalla en la que se esta haciendo el visionado, en caso contrario, Google no indexará la web y por lo tanto no te tendrá en cuanta para el posicionamiento.
9. Páginas o imágenes no indexadas
Cuando creamos una página web o un blog debemos decirle a Google que existimos y que nos tenga en cuenta para los resultados de búsqueda. Del mismo modo pasa con las imágenes. muchas veces no permitimos que algunas de nuestras páginas indexen en los buscadores, pero tenemos que tener claro que realmente el contenido no es relevante y no vamos a perder un gran número de posibles visitas.
10. Errores 404 y redirecciones 302
Este tipo de errores son mucho más comunes de lo que parece. Simplemente se dan cunado un motor de búsqueda intenta acceder a una página de tu sitio web pero en realidad esa página no existe. Y de lo que se encargan las redirecciones 302 es de informar al motor de búsqueda que la página que está buscando se ha movido temporalmente.
¿Cómo corregir estos errores?
Si quieres corregir estos errores pero no sabes como, te recomiendo el artículo de Flavio García, «Errores técnicos SEO y cómo mejorarlo» donde encontrarás la mejor guía para cambiar los problemas que tenga tu web y los malos hábitos para conseguir la efectividad que tu página necesita.
¿Conoces algún error más que podamos añadir a la lista?
Si conoces algún error mas y quieres compartirlo con nosotros puedes dejar tu comentario. Y si no sabes como solucionarlo ¡intentaremos ayudarte!
Hola Martha!!! Me gusta la estructura de tu blog, muy pero muy preciso, algo rápido para leer.
Saludos!!