Las diferentes estrategias de marketing digital tienen como objetivo para captar a nuevos usuarios y atraerlos hacia el consumo de cierto producto o servicio. El email marketing y el mailing masivo son dos de ellas.
Seguro que has oído hablar de prácticas comerciales basadas en enviar correos masivos, lo que también se conoce como, precisamente, prácticas de mailing masivo, que no es exactamente lo mismo que hacer email marketing a nivel estratégico.
Por muchas de sus similitudes conceptuales, pueden llegar a confundirse, pero… ¿en qué se diferencian en realidad?, ¿cuáles son los beneficios de cada una?, ¿cuál es la mejor opción para tu negocio?
Para dar respuesta a estas y otras preguntas, te recomiendo leer este artículo, en el que definiremos la delgada línea que separa a estos dos conceptos de marketing.
Email marketing vs. mailing masivo. ¿Cuál debo usar en mi estrategia de marketing digital? Clic para tuitear
Antes de empezar, te aconsejo tener en mente los aspectos básicos que hay que tener en cuenta a la hora de diseñar cualquier estrategia de marketing online:
- En primer lugar, definir el tipo de negocio que tenga presencia en Internet, ya que es determinante a la hora de escoger entre las distintas herramientas para el desarrollo de una estrategia de marketing.
- Además, habrá que fijar una serie de objetivos concretos y, posteriormente, crear una lista de tareas para alcanzarlos.
- Finalmente, es primordial que después de lanzar una campaña publicitaria se realice su seguimiento a través de las métricas de la analítica web, para monitorizar el comportamiento de los usuarios y el impacto que ha tenido la campaña. Esto te ayudará a mejorar tu estrategia constantemente.
Una vez tengas claro dónde te encuentras, a dónde quieres llegar y de qué manera medirás los resultados de tus acciones, toca decantarse por unas estrategias u otras.
¿Lo tuyo será el email marketing o el mailing masivo? ¡Veámoslo!
Conceptos y diferencias entre Email Marketing y Mailing Masivo
Es fácil confundir ambos conceptos, pues aparentemente pueden parecer una misma estrategia de marketing digital, ya que ambas se centran en el envío de correos electrónicos publicitarios.
Sin embargo, aunque la vía de comunicación sea la misma, como te vengo contando, existen diferencias considerables entre seguir una estrategia de email marketing o de mailing masivo a través de, por ejemplo, el lanzamiento de una campaña con Mailrelay.
Las diferencias principales entre las dos estrategias de marketing digital radican en:
- Los objetivos que se quieren alcanzar.
- La forma de promocionar el producto o la marca.
- El mensaje que se transmite en cada promoción.
- La frecuencia con la que se envían los correos electrónicos.
De aquí en adelante, veremos qué es el email marketing y qué es el mailing masivo, además de sus beneficios y cuál es la idónea para tu negocio.
Email marketing y mailing masivo: 2 Estrategias parecidas pero muy diferentes Clic para tuitear
¿Qué es el Email Marketing y cuáles son sus beneficios?
“El email marketing es una estrategia de marketing digital que está encaminada a crear concienciación, fidelidad y confianza entre la marca y el usuario.”
La vía de comunicación es a través del envío de correos electrónicos a suscriptores y a usuarios potenciales. Y dentro de sus formatos, podemos incluir las newsletters (o boletines informativos), así como el propio “mailing” para fomentar el feedback del producto o servicio, y la promoción de este.
Aunque el objetivo final sea incrementar las ventas, el objetivo principal es la creación de contenidos para alcanzar la fidelización de los usuarios.
Así pues, una vez hayas fijado los objetivos que quieres alcanzar en tu estrategia, deberás diseñar la campaña específica para este canal.
En primer lugar, tendrás que plantear cuál es el mensaje que quieres transmitir. Por ejemplo, si lo que buscas es lanzar un producto nuevo puedes ofrecer un descuento o incluso alguna prueba gratuita del mismo.
Todo dependerá del objetivo de la campaña y de lo que quieras anunciar. Ten en cuenta que el lenguaje que utilices, y la forma de redactar el mensaje, marcarán la diferencia.
Lanzar una campaña basada en una estrategia de email marketing tiene muy buenos resultados cuando se sigue una estrategia de contenidos y comunicación frecuente, ya que el email marketing es:
Económico
El coste de enviar un correo electrónico a tu público varía entre 0,001 € y 0,02. Por tanto, cuanto mayor sea tu lista de contactos, más económico será el envío.
Accesible
Los correos electrónicos se pueden leer en cualquier dispositivo. Esto es un factor que tendrás que tener en cuenta a la hora de diseñar los mensajes, pues se tienen que poder abrir en móvil, ordenador o tableta. Así pues, es importante que la lectura sea cómoda.
Eficaz
El correo electrónico, pese a lo que se cree, es más eficaz que las redes sociales a la hora de alcanzar objetivos.
Hay que tener en cuenta que la calidad es más importante que la cantidad, por eso es bueno escoger bien la lista de contactos para difundir.
Personalizable
La estrategia de email marketing permite personalizar los envíos de correos electrónicos, así tu campaña tendrá más éxito.
Para ello, deberás introducir en el mensaje el nombre de la persona a la que se dirige el mismo y utilizar plantillas con un diseño diferente, además de un contenido enfocado a cada tipo de audiencia.
Medible
Podrás obtener reportes del impacto que ha tenido la campaña enviada en tiempo real. Esto te permitirá optimizar la siguiente estrategia que lleves a cabo. Para ello, deberás usar las distintas métricas de analítica web.
Comparable
Para comparar ciertos parámetros de una campaña, por ejemplo la efectividad del asunto a la hora de conseguir aperturas, es posible enviar dos correos electrónicos con diferentes contenidos gracias al uso de las pruebas A/B de algunas herramientas de email marketing.
Posteriormente, podrás conocer cuál de los dos mensajes funcionó mejor con tu audiencia y así diseñar con éxito tu estrategia de marketing digital.
Automatizable
Después de haber diseñado la campaña, podrás programar cuándo quieres que sea enviada la misma. Algunas herramientas también te permiten crear una secuencia de correos para que estos sean enviados cuando se cumpla alguna condición en tus suscriptores.
Segmentable
El feedback obtenido a partir del envío de contenido de calidad a través de una estrategia de email marketing, permite enviar correos electrónicos a grupos concretos de tus contactos, es decir, a un segmento de ellos.
De esta forma, puedes agruparlos según intereses comunes, algo que te ayudará a la hora de avanzar a lo largo del embudo de conversión.
Interactivo
Muchas plantillas para newsletter te permiten realizar campañas interactivas y, por lo tanto, más atractivas, pudiendo introducir imágenes o vídeos (entre otros formatos).
Social
El email marketing se ha actualizado y se puede integrar con las redes sociales, una combinación perfecta.
Por ejemplo, puedes realizar una campaña de captación de leads en Facebook Ads para hacer crecer tu base de datos y, posteriormente, lanzar una campaña de email marketing segmentada por intereses.
¿Qué es el Mailing Masivo y cuáles son sus beneficios?
“El mailing masivo, por su parte, es una estrategia de marketing digital que se basa en el envío de correos electrónicos indiscriminado a las direcciones de una base de datos, cuya finalidad es hacerles llegar información o publicidad acerca de un producto o servicio.”
Los beneficios del mailing masivo son similares a la campaña de email marketing. Por ejemplo, también es:
- Económico.
- Accesible.
- Medible.
- Automatizable.
- Comparable.
- Interactivo.
- Eficaz.
Por supuesto, el mailing masivo suele ser asociado con mayor facilidad con el spam, por ello, sólo se puede considerar eficaz siempre y cuando se haga de manera no intrusiva.
Lo positivo de este tipo de prácticas, es que no requiere de una estrategia de contenidos que la respalde, ya que se basa en el envío único de promociones que, aunque se envíen a una base de datos de forma masiva, debe haber sido consentida previamente por parte de los usuarios.
¿Email Marketing o Mailing Masivo? ¿Cuál es la mejor opción para tu negocio?
Hay que tener claro que ambas estrategias de marketing digital son muy parecidas. Sin embargo, dependiendo de los objetivos y según el tipo de negocio, será más conveniente implementar una u otra estrategia.
Por ejemplo, si lo que buscas es generar un contenido y despertar un sentimiento en tu público objetivo de fidelidad mutua, deberás implementar una estrategia de email marketing, bien definida con mensajes personalizados.
En cambio, si tu objetivo es informar sobre novedades o tipos de producto, una campaña de mailing masivo será eficiente y más que suficiente..
Listado de diferencias entre ambas estrategias
Por último, te dejo con un resumen de las principales diferencias entre las dos estrategias para terminar de esclarecer y guiar el diseño de tu propia campaña vía email:
Frecuencia
La frecuencia del envío de correos electrónicos es una de las diferencias fundamentales. Si bien el mailing masivo no adquiere una frecuencia determinada, lo recomendable es no abusar del envío de correos electrónicos.
En cambio, el email marketing basa su frecuencia de envío de correos electrónicos en el contenido nuevo que se haya generado, el lanzamiento de un producto nuevo, o novedades o cambios tanto en la empresa como en los productos o servicios que ofrece.
Objetivo principal
El mailing masivo se centra únicamente en aumentar las ventas considerablemente al promocionar un producto o servicio en concreto.
Por otro lado, el email marketing centra su objetivo principal en fidelizar al cliente y mejorar la reputación de la marca, al igual que conseguir aumentar ventas y conseguir acortar las distancias con los usuarios.
Tipo de mensaje
El mailing masivo se caracteriza por el envío de mensajes informativos, aportando características y funciones del producto o servicio que se está promocionando.
Por el contrario, el email marketing presenta mensajes variados, dependiendo del objetivo o de la situación de la empresa. Si bien busca promocionar el lanzamiento de un producto, informar sobre novedades o mantener el contacto y fidelización con los usuarios basándose en compras anteriores, éste no debe ser su mensaje principal.
Conclusiones
Concluyendo, el email marketing se corresponde con una campaña de publicidad por correo electrónico orientado a crear lealtad, concienciación, o confianza de marca. El objetivo principal no es la venta directa en este caso, sino la atracción de usuarios y generación de comunidad gracias a la producción de contenidos.
Por ello, el email marketing encaja a la perfección con la filosofía de las técnicas de inbound marketing más populares.
En cambio, el mailing masivo se trata de una estrategia que, aunque también utiliza el correo electrónico como canal de comunicación, se basa en el envío masivo de publicidad, con la intención expresa de aumentar las ventas promocionando un producto o servicio en concreto.
En definitiva, es necesario definir los objetivos y líneas de actuación para tomar la decisión más acertada a la hora de realizar una acción promocional a través de cualquier canal de comunicación online, entre ellos el email.
Por último, recuerda escoger objetivos realistas y realizar una monitorización efectiva de cada campaña que lances para conocer el impacto real.